miércoles, 21 de noviembre de 2007

Aquelarre santafesino

(copia fiel de nota publicada en "el litoral" a proposito de los espectaculos que el circulo de ilusionistas santafesinos viene desarrollando en el centro cultural "La Urdimbre")

Aquelarre santafesino

Cometen dudosas proezas contra natura. Desafían a la lógica, a la física, a la matemática y a todas las ciencias encargadas de hacer funcionar el mundo según lo conocemos.

La materia se rinde ante sus poderes. La traspasan, la doblegan, la suspenden por los aires, la desvanecen sin más recursos que su voluntad.

Son temibles. A sus perjurios anticientistas los exhiben sin pudores. Y, peor aún, quienes acuden a sus aquelarres los aplauden jocosa, rabiosa, alienadamente.

De sus manos nace lo imposible y ante la vista de todos. De sus artilugios surge lo impensado. íHechiceros! Ante ellos las cosas no son lo que parecen, y en sus fantásticas apariciones cada truco se celebra con palmas y vivas, por un público cebado por pensamientos nacidos en medio de la oscuridad, de índole mágica, presas fáciles de un alcoholizado desenfreno por lo que no puede ser real, por lo que no debería serlo...

Ellos convocan a tener fe en sus manos, en sus voces y sus miradas desafiantes. Al primer encuentro sólo fueron los iniciados, sus cómplices aprendices y sus desprevenidos parientes y amigos. Pero para el segundo ya había corrido la voz... íy hasta niños han presenciado sus embrujos y artificios!

Se reúnen de tanto en tanto. Siempre por supuesto durante las noches. Se encuentran en un local de calle San Jerónimo al 2500, casi en la esquina con Tucumán, cuyo nombre está plagado de misterios: alude a los hilos paralelos de los telares, que puestos convenientemente terminan por formar una tela... ¿acaso una sórdida tela de araña?.

(El Círculo de Ilusionistas Santafesinos -que nuclea a los magos más importantes de Santa Fe- ha celebrado ya sus primeros dos aquelarres en el Centro Cultural La Urdimbre, ubicado en San Jerónimo 2523. La tercera Peña de Magos será a las 22 del 30 del corriente, en el mismo lugar).

el litoral 19 de nov de 2007

EL CIRCO DEL MONO!!!

este es el proyecto del "circo del mono" -Espectaculo de corte circense que se llevo a cabo el domingo 18 de noviembre de 2003 en el anfiteatro del parque "juan de garay"

EL CIRCO DEL MONO

Proyecto artístico popular en espacios públicos "El Circo del Mono". Ocupar y reinventar los espacios públicos a través de la magia del circo
Este proyecto parte de la reunión de artistas locales y nacionales interesados en la exploración y generación de propuestas integradoras de diferentes códigos artísticos en función de recuperar una vital tradición en Santa Fe y en la Argentina: El arte en la calle, en la plaza, en las escuelas, en los parques, en el barrio, en la comunidad. El espacio publico se ha devaluado y ha pasado a ser un lugar de transito y de peligro, la idea es recuperar, entonces, esos espacios con el protagonismo de los artistas y el publico. Las herramientas que manejamos: el cuerpo, la alegría, la música, el movimiento, la palabra y la fiesta, pueden colaborar en la gestión de nuevos modos de ocupar y reinventar el lugar por donde caminamos todos los días.
La idea es realizar primeras exploraciones en la ciudad, con el objetivo de poder pensar una continuidad en el tiempo con la colaboración de todos los actores de la comunidad.
Objetivos:

- Difundir la cultura y las disciplinas artísticas populares

- Instalar el arte en los espacios públicos

- Generar un proyecto artístico colectivo que integre y potencie las diferentes disciplinas artísticas: plástica, teatro, circo, música, poesía entre otras.

- Favorecer el acceso y la participación de la comunidad en este colectivo artístico.

Características del espectáculo:
El soporte que utilizaremos para darle forma a este proyecto artístico es el del tradicional “Circo Criollo”.
El circo criollo se diferenciaba por constar con 2 partes: la primera similar al europeo (trapacistas, acróbatas, payasos, magos, domadores de animales, etc...) y en la segunda que se representaba una obra teatral , en esta forma de espectáculo con primera y segunda parte radica la esencial diferencia entre el circo criollo y el extranjero, sea americano, europeo o asiático. En los comienzos se representaban dramas europeos. A fines del siglo XIX, los hermanos Podestá pioneros fundamentales de este tipo de espectáculos, incluyeron en el teatro móvil circense la pantomima Juan Moreira. Al poco tiempo, en Arrecifes, a Pepe Podestá le sugirieron transformar la pantomima en drama. En 1886, en Chivilcoy se estrena el drama Juan Moreira, el primero representado en los circos; luego siguieron otros: Martín Fierro, Pastor Luna y Hormiga Negra.
Esta estructura de circo preservó y difundió la payada, resucitó danzas criollas, cuando éstas corrían el riesgo de ser olvidadas por el predominio de los gustos europeos llegados con la inmigración. En esas épocas los artistas de circo fueron maestros incluso fuera de la carpa. En ocasiones, después de la función solían acercarse docentes de escuela para invitarlos a los colegios a enseñarles a ellos y los alumnos nuestras danzas.
A partir de la década del 30 empezó el ocaso del gran circo criollo debido en parte a la llegada de compañías extranjeras. Los empresarios nacionales para hacer frente a la competencia tuvieron que suprimir esta segunda parte. Pese a ello, este tipo de circo subsiste humildemente en localidades rurales aisladas del interior, a pedido de los propios pobladores.
Retomando esta tradición se presenta esta propuesta que se organiza sobre las mismas ideas y prácticas. La identidad de las comunidades, como eje vertebrador del encuentro, en torno a un espacio en común que pueda volver a pensarse como representativo de las subjetividades individuales y colectivas.
Las formas con las que contamos son “aquellos” recursos expresivos pero remozados por las prácticas contemporáneas que mixturan los códigos en función de un espectáculo que interpele los sentidos, los sentimientos tanto como las ideas. El movimiento en la expresión es correlato de una búsqueda de movimiento comunicacional que modifique el estado habitual de los lugares cotidianos.
Este circo va estar integrado por una banda musical, un presentador y diferentes números clásicos del circo como la magia, los mimos, los payasos, destrezas -acrobacia, malabares, equilibrio, entre otras- y una representación teatral propia del circo criollo.
Este evento necesita realizarse en un espacio al aire libre, que deberá ser ambientado con la estética del género circense .
El espectáculo se organiza en dos partes de 40 ‘ aprox. .cada una. Y cada una de las partes se divide en presentaciones de 15’ con intervalos típicos del género sostenidos por el presentador y la banda musical.
La ambientación del espacio puede ser diseñado por colectivos pertenecientes a escuelas de arte, así, como la documentación fílmica y fotográfica de la experiencia convocará a la Escuela de Cine de la ciudad.
Programación:

• Banda Musical.

• Presentador: Víctor Quintero.

• Mimo: Juan Vitale.

• Numero de malabares: Emanuel Castillo, Hugo Rossi.

Magia: “Mago Fernan” (Fernando Conti.)

• Clown, payasos: “Zapatones”, San Justo(direc. Lucas Ranzani.)

• Equilibrio (Rolo): “Rolando Flores” (Mariano Juárez.)

• Acrobacia: A cargo de Luciana Paillet.

• Representación Teatral: “Puro Teatro”, (Pablo Gimenez, Osvaldo Rodríguez.)